Cuando un periodista y escritor, amigo en todo caso, te comenta su buena impresión sobre tu última novela y que desea cubrir una entrevista para su diario, tú reaccionas con entusiasmo y gratitud. Y no, eso no debería ser la noticia. Soy agradecido por naturaleza.

[∇]

Andrés González-Barba tuvo la amabilidad de documentarse sobre la novela De lo visible y lo invisible, provocando una serie de preguntas que me han permitido expresar no sólo intenciones literarias, sino también sentimientos personales.

Él, en su introducción, da una muestra más de su probada generosidad, calificando la obra de «perfecta radiografía de la España del siglo XVIII, que gravita en torno a la figura de Diego de Torres Villarroel».

Os dejo, como casi siempre, un acceso a la página publicada y el enlace a la versión en internet de la misma.

 

Noticias (071) Entrevista en ABC

 ABC de Sevilla · Cultura

 

Concluyo destacando los titulares de los dos soportes empleados:

  • «Torres Villarroel fue el primer escritor que entendió el best seller como lo conocemos hoy» (versión en papel).
  • «Torres Villarroel fue el primer escritor que entendió el best seller como lo conocemos hoy en día» (versión electrónica).

Dejo para vosotros la especulación sobre la diferencia. Ya, ya sé que no hace falta ser un genio para encontrar el porqué, pero me ha hecho gracia. Abre la puerta a la reflexión sobre las limitaciones de uno y otro medio.