Rafael Sanz Lobato, fotógrafo de la España rural

Hoy se cumplen tres años desde la muerte de Rafael Sanz Lobato, maestro sevillano de la fotografía documentalista. Y a la cultura de nuestro país le conviene recordarlo.

Nacido en agosto del 32, hijo y nieto de ferroviarios, tuvo su primera cámara veinte años después. La revista norteamericana Popular Photography fue su fuente de aprendizaje. Lo demás lo aprendió con la cámara en la mano, convirtiéndose en intruso en las ceremonias más variopintas de una España que, de no ser por él, habríamos olvidado.

Su legado es único e irrepetible. Generoso, lo completó donando su archivo de casi quinientos mil negativos al Museo de Navarra. Una única condición puso. Que no se le aplicara la reproducción digital.

 

Contornos (180) Rafael Sanz Lobato 9Contornos (180) Rafael Sanz Lobato 8Contornos (180) Rafael Sanz Lobato 3

Contornos (180) Rafael Sanz Lobato 7Contornos (180) Rafael Sanz Lobato 6

Contornos (180) Rafael Sanz Lobato 4Contornos (180) Rafael Sanz Lobato 5

 

En 2004 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2011 recibió el Premio Nacional de Fotografía. Unos meses antes de su fallecimiento, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ofreció una exposición retrospectiva digna de su condición de artista excepcional. En YouTube podéis acceder a un vídeo realizado con motivo de la citada muestra. Os dejo el enlace en el cartel siguiente.

 

Contornos (180) Rafael Sanz Lobato 0

 

“He sido pionero del documentalismo antropológico”, declaró en una ocasión, y en esa frase resume todo su largo currículo. ¿Qué más se puede decir? Bueno, yo añadiría que sus instantáneas son dignas de ser enmarcadas. Lástima que no haya suficiente pared para hacerlo con todas.

2 Comentarios

  1. Guillermo Lefranc C

    15 noviembre, 2022 a las 10:20 pm

    Gracias por tan valiosa información sobre Rafael Sanz Lobato, en este momento estoy comenzando a estudiar a los fotografos españoles en todos sus generos.
    Soy un fotografo de la ciudad de Mexico radicando en el sur de California.

    • Gracias a usted, por tan amable comentario. Como apreciará en sus indagaciones, hay fotógrafos muy interesantes, que retratan la España rural y la urbana.

Deja una respuesta

La dirección de correo no se publicará.

*