No es frecuente que una novela editada en 1998 sea noticia. De una manera singular, El vuelo de los halcones en la noche lo es hoy para esta sección de nuestra página web. Un correo electrónico procedente de www.artsy.net lo ha provocado.

[∇]

Oliver P., de Artsy, remite un mensaje el día 18 en el que comenta que su rastreo de información sobre el pintor Edward Hopper le ha permitido conocer una entrada de esta web (Hopper y el vuelo), publicada nada más y nada menos que el 26 de enero de 2003. Descubre de esta forma que mi primera novela (¡cómo me gustaría reeditarla!) está inspirada por un montón de obras de ese pintor americano, nacido en Nyack en 1882 y fallecido en Nueva York, en 1967.

Hoy Oliver ha repetido mensaje. Su petición es sencilla. Solicita un enlace a la sección de Artsy dedicada a la figura de este pintor extraordinario, de modo que los aficionados a mis textos puedan consultarla y disfrutar de sus contenidos.

https://www.artsy.net/artist/edward-hopper

Como adoro las obras de Hopper, me brindo a dejaros el enlace. Pero añado una consideración que desconocía en el momento de recibir el correo. Artsy ha alcanzado reputación como una web de conocimiento y coleccionismo de arte contemporáneo. La definición incluye solapadamente un concepto crematístico. Coleccionismo implica transacción y negocio.

Y ya que me he informado, autodidacto casi siempre, os ofrezco lo que he podido saber de Artsy en la entrada

http://www.fernandogarciacalderon.com/arte-conocimiento-y-mercado