Viajeros lejanos

Ediciones del Viento acaba de parir un libro que atrae por su esencia y contenido. Se titula Viajeros lejanos y está firmado por Antonio Picazo. Nos abre los ojos sobre la realidad de los aventureros significados y anónimos que en la historia de la humanidad han sido. Precursores de esos que se dicen exploradores modernos.

 

Contornos (030) Viajeros lejanos

 

Sinopsis

Este libro recoge con una personal y apasionada pluma la vida de sesenta personajes de distintas partes del mundo que hicieron del viaje la razón de su vida. Desde los primeros navegantes vikingos que, sin saberlo, descubrieron América, hasta los escritores del movimiento beatnik que recorrían la ruta 66 emprendiendo un viaje también de experiencias al límite de sexo, alcohol y drogas, pasan por estas páginas conquistadores españoles, exploradores africanos, navegantes polares, mujeres feministas que viajan por África o Arabia. En avión o en camello, en barco o en bicicleta, el lector encontrará aquí a viajeros famosos —como Núñez de Balboa, Alexander von Humboldt, Mark Twain o Paul Theroux— o desconocidos —Mary Seacole, Luis Galvez, Kazimierz Nowak—, pero todos ellos pertenecientes a la misma raza. La de los hombres y mujeres que un día hicieron la maleta, el hatillo, el baúl o el petate y emprendieron camino. Únase el lector a esta experiencia viajera insólita y emocionante.

 

Siempre me interesó la figura de Humboldt, el llamado «padre de la geografía moderna». Un adelantado a su tiempo, viajero infatigable y ecologista cuando el término carecía de significado, capaz de pronunciar sentencias como la siguiente.

 

Contornos (030) Humboldt. Cita

 

Alexander von Humboldt, quizá el último polímata de la ciencia, falleció el 6 de mayo de 1859. Se aceptan imitadores.

1 Comentario

  1. Ediciones del Viento tiene libros muy interesantes, de los que ninguna otra editorial se ocupa. Algún día deberías contarnos cómo llegaste a ella. ¿Son de Galicia, no?

Deja una respuesta

La dirección de correo no se publicará.

*