Sedimentos en un pantano

Sinopsis

SEDIMENTOS EN UN PANTANO plantea, a través de sus distintas historias, el dilema de “la segunda oportunidad” y su consecuencia. Sus dos escritores logran un maridaje literario que nos hace pensar en un solo autor, ambidiestro y de mirada única, prolongación en el papel de una pareja de carne y hueso.

Eulalia Banda Ramos es autora de un buen puñado de cuentos que han visto la luz en publicaciones colectivas de diversos certámenes. Nacida en Mérida, licenciada en Geofísica y ferroviaria de profesión, vive este género literario con la intensidad de las vocaciones que perduran por carecer de trabas materiales. Sedimentos en un pantano es su primer libro.

Natural de Sevilla, Fernando García Calderón es autor de las novelas El vuelo de los halcones en la noche (premio Félix Urabayen, 1997), El hombre más perseguido (premio Ateneo-Ciudad de Valladolid, 1999) y Lo que sé de ti (editorial Destino, 2002). Su anterior volumen de relatos, que lleva por título El mal de tu ausencia, fue publicado igualmente por Ediciones Alfar (Biblioteca de Autores Contemporáneos. Serie Narrativa, 17).

17libro
El volumen contiene las siguientes obras:

•  Yo sé que el tiempo es la brisa.
•  Una muerte propicia.
•  Ojos de hermosa vencida.
•  La ilusión del calígrafo.
•  Aquella tarde, Isabel.
•  Un tranvía escrito en la palma de la mano.
•  Piensa que tal vez mañana.
•  Una vida sin ti.
•  Mujer desnuda, de pie, secándose junto a una mesa plegable.
•  Como en alguna parte debió suceder, a la muerte de Davis.
•  Nunca es tarde.
•  Sedimentos en un pantano.
•  Miénteme esta noche.


Fragmento del libro

La primera vez que lo veo digo éste es uno de esos tipos que se te acerca a invitarte a una copa y ya se cree con derecho a cocina, como un realquilado. Alto, espigado, con una de esas chaquetas de cuero que echan para atrás y una camisa azul marino que no hace juego con nada, desabotonada hasta Dios sabe dónde. Da rodeos por la pista de baile, se arrima al grupito de chicas de la esquina, se apoya en la baranda, sosteniendo el vaso largo con dos dedos. La puntera de los zapatos brilla, pero el polvo de los tacones lo delata. Viste de domingo y se olvida de los detalles. Uno de ésos que se engomina el pelo sucio y se echa desodorante sin lavarse las axilas. Otea desde su mal emplazamiento. Ha conseguido que todo el mundo se fije en él sin poder entrar en situación. Como un pardillo. Esperará a que la próxima canción suene, rezará para que sea rápida y machacona, y se escabullirá aliviado hasta el centro del rectángulo. Allí desaparecerá. He visto ya desaparecer a tantos que intuyo cuándo sucede. Éste es insistente. Como el Guadiana, resurge por los ojos, que le iluminan la jeta. Sus pestañas kilométricas y esa caída de párpados perruna instan a la conmiseración.

Ahora se desparrama por esta zona y me ofrece la copa. Iris del color del mar en día de tormenta y resaca. Antes de que pronuncie una palabra le suelto que no bebo alcohol, para que se ahorre las tonterías. Es de los que buscan en la trasera del cráneo una respuesta ingeniosa. Hay bebidas sin alcohol, rechina. Y me desarma. A qué sujeto con chaqueta de cuero se le ocurre una contestación así.

Del relato titulado Piensa que tal vez mañana-


¿Qué ha dicho la prensa?

Europa Press, en su reseña de 21 de marzo de 2005, destaca que «ambos autores, bajo un sentimiento trágico de la vida, narran historias protagonizadas por personajes muy humanos».

El Norte de Castilla (1/08/05) recoge la entrevista concedida a la agencia Efe, haciendo hincapié en la técnica empleada para dar unidad a los relatos y lograr que parezcan obra de un mismo autor. «Fue un trabajo paulatino, de aproximaciones sucesivas, comparable a la afinación de un piano: el oído te dice si lo estás consiguiendo», apuntaba García Calderón entonces.

En plena canícula, también Julia Bustamente entrevistó a los autores en su programa de radio BUENO ES SABERLO, recomendando reiteradamente un libro que calificó de «lleno de emociones, que llega al corazón».

13prensa

Comentarios del autor

En declaraciones a Europa Press, el autor insistió en que el sustrato común de las trece historias que componen el libro es esa segunda oportunidad que puede cambiar la existencia de la persona y del personaje.

«Unas veces llega; otras no. Y, por mucho empeño que pongamos, no suele depender de nuestro comportamiento. Por lo tanto no destacaría la circunstancia de recibir, como un Lord Jim afor- tunado, una nueva oportunidad. Lo valioso, sin duda, es el uso que de ella hacemos. Es en la elección que deriva de esas oportunidades donde se refleja si has aprendido a vivir o no».

Todo un séneca, ¿no creen?


Publicaciones

Ediciones Alfar, 2004. ISBN 84-7898-231-0.
Biblioteca de Autores Contemporáneos. Serie Narrativa, 20.

1 Comentario

  1. Hola Caro, aqui tambien estoy, dtuisespo a leerte y comentarte (sere implacable!jeje). Felicitaciones por el blog..y a propf3sito..para cuando un maxipost sobre el tomo I de Freud?

Deja una respuesta

La dirección de correo no se publicará.

*