Sinopsis

Un estudiante sudamericano de buena familia, enamorado de la vecina de enfrente, a la que no deja de observar con unos prismáticos y con quien llega a trabar una frágil amistad, se ve convertido, por los avatares del destino y de la pasión, en exiliado.

En París vivirá con el nombre supuesto de Edmundo Corso, y entre sus propios compatriotas irá propalando un pasado imaginario de activista político… hasta que su propia mentira le estalla en las manos: una misteriosa organización contactará con él para atentar contra la vida de un miembro de la Junta Militar de visita en Francia.

El hombre más perseguido es al mismo tiempo una novela de intriga y una sátira sobre la impostura, capaz de transformar a su protagonista en alguien que ni él mismo pretendía ser. Su estilo impecable y su habilidosa trama la hizo acreedora del XLVI Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid.

11libro

EMP-CP-B

 

Fragmento del libro

Tú podrías haber sido ella. Aquí, o antes. Alguna vez podrías haber sido ella. Cuando reía. Cuando salía, por ejemplo, a horas tempranas, dejando tras de sí el portal como quien arrumba el pasado para comenzar una nueva vida, tan despierta, tan sugerente, marcando las losetas de la acera con sus tacones persuasivos.

Los oigo ahora, respondiendo a la fácil altivez de su dueña desde los primeros claros del día, confabulados con esas caderas que condensan la capacidad de bailar una danza  cálida —samba, bolero o guaracha—. Caderas de la hembra que ya comienza, con los primeros claros del día, a hacer las delicias del único varón sobre la Tierra que la merece. Por eso digo que tú podrías haber sido ella, y yo no habría establecido calificaciones ni habría comparado tal pega con tal virtud, ni habría pensado si eras rubia o morena. Ella. Sin más.

Salto como un felino, agarro la chaqueta y las llaves, y bajo corriendo a seguirla. Me coloco detrás, a un par de pasos, a tiro de mi mano nerviosa, que no piensa en nada más que posarse sobre una de sus nalgas pétreas y descansar para siempre en esa isla griega, bañado por la Historia, el mar Egeo y el sol que dibujan los dioses del Olimpo. Hoy elijo la derecha, idónea para mi mano más siniestra, y los pensamientos me llevan a un espacio de lucha, de resistencia de su cuerpo, girándose para encararse conmigo, para propinarme una bofetada o un empujón, para que juntos forcejeemos en la playa de esa isla en la que ambos, desterrados, desnudos, estamos condenados a consolidar los restos de una civilización que se extingue. Adán y Eva de una era sin fuego ni electricidad. Ese vaivén de extremidades, arañazos y dientes que rechinan siempre acaba en un suave rebozado de arena y un jadeo sordo, de bisagra que se lamenta de ser débil y desfallecer al llamado del sátiro.


¿Qué ha dicho la prensa?

Los diarios El Mundo y El Norte de Castilla dedicaron amplias reseñas a la presentación de la novela en sus ediciones del 15 de abril de 2000.

EL HOMBRE MÁS PERSEGUIDO fue una de las obras incluidas en el artículo “Los 10 noveles del 2000” de El Cultural:

«Un año más EL CULTURAL ha vuelto a apostar por la creación más nueva. Y es que tal vez la juventud no sea un valor literario, pero es seguro que los diez autores noveles seleccionados por nuestra crítica Care Santos han irrumpido en las librerías con la intención de, como Gil de Biedma, llevarse la vida por delante. Son, a nuestro juicio, los mejores frutos de la cosecha del 2000, abundante y variada, en la que han visto la luz más de un centenar de primeras obras de narrativa».

El Mundo (El Cultural, 28/06/00)

El Mundo (El Cultural, 28/06/00)

¿Qué ha dicho la crítica?

El escritor inocente suele ser aquel que no sabe esconderse tras la impostura del juego novelístico. Por el contrario, el autor maduro se maneja bien en su rol de impostor. Esto viene al hilo de la novela con que Fernando García Calderón obtuvo el XLVI premio Ateneo-Ciudad de Valladolid, un libro para lectores avezados (…)

El autor no le da respiro a su lector: le sorprende, le asusta, le desconcierta, le asalta con claves literarias —el París de los exiliados sudamericanos en el que aparecen nombres como Julio, Borges, Arlt, las constantes citas— o con descensos en picado hacia el alma del protagonista.
(Care Santos. El Cultural, 17/05/2000)

9critica

Comentarios del autor

Unas perlas del autor, ganándose lectores con su labia característica y una persuasión de viajante de Arthur Miller:

«Podría afirmarse que se trata de una fábula. No sé si moral o inmoral, pero desde luego sin moraleja. No es una novela de amor. Ni de suspense. No es discursiva. Ni de corte político. Ni de viajes. No pretende adoctrinar. Pero contiene brochazos de amores carnales, incluso de ese sentimiento quimérico que solemos denominar amor, sin apelativos ni paliativos. Y repta por sus páginas, voraz, una trama no exenta de asesinatos instigados por conductas metapolíticas. Y el protagonista habla —a veces en demasía—, dogmatiza, estigmatiza. Y viaja, atravesando un vasto océano en el que ahoga el ayer y el anteayer. Ustedes juzgarán».


Publicaciones

Algaida Editores, 1999. ISBN 84-7647-902-6
Algaida Editores, 2003. ISBN 84-8433-642-5 (edición de bolsillo)