La presentación en Madrid de El último tren de la estación del norte, la más reciente novela del escritor y periodista de ABC Andrés González-Barba ha tenido lugar esta tarde, en un marco idóneo: la librería Cervantes y Compañía, de la muy castiza calle del Pez.
Rodeado de amigos y fieles seguidores, Andrés reveló los secretos más literarios de una novela donde concurren misterio e intriga. Editada por Punto Rojo Libros, cuenta con una preciosa portada y un contenido que incita a la lectura sin interrupciones.
Comienza así:
“Era una de esas mañanas tristes de otoño de las que se caen del almanaque para acabar esfumándose por el horizonte, engañadas con la vana esperanza de que un nuevo día soleado fuera a borrar todas sus penurias de la memoria del tiempo”.
Destaco un pequeño fragmento de la charla del escritor que hizo las funciones de maestro de ceremonias en tan entrañable acto.
Leonard Cohen dijo que, “cuando te pones a escribir ante el folio en blanco, siempre empiezas de cero. Eres un absoluto principiante. Trabajamos en la oscuridad. Es la lucha contra el silencio”. En esa lucha, Andrés ha salido triunfante con este último tren de la estación del norte. Una novela, en suma, para abandonarse a la lectura en cualquier estación del año, en cualquier punto cardinal, Norte y Sur, adentrándose en un universo que os resultará familiar porque transcurre principalmente en un Madrid que todos apreciamos y que, al mismo tiempo, os arrastrará en una aventura donde lo extraño se acoge con la naturalidad que proporciona la verosimilitud y el desasosiego que genera lo desconocido.
Y ahora unas fotos que prueban que no miento.
Texto de contraportada
Carlos Agudo es un detective privado especializado en resolver casos de poca monta hasta que un día recibe un extraño encargo, buscar un antiguo códice medieval que se creía perdido, el «Libro de las almas». Mientras tanto, Arturo Enigma, un escritor que antaño tuvo mucho éxito con un best seller, es requerido por un estrafalario personaje para escribir la historia más inquietante que jamás le haya llegado a sus manos. Ambos aceptarán estas pruebas del destino para intentar escapar de la anodina existencia en la que se encuentran, pero al mismo tiempo se introducirán, sin pretenderlo, en una peligrosa espiral que tendrá unas consecuencias poco esperadas para ellos. Misterio y terror se mezclan por iguales dosis en esta novela que no dejará indiferente a nadie.
Otras obras del autor:
- Los diarios de Regent Street (2010).
- El sueño de Titania (2014).
Comentarios