La noticia es grata. El palacio de Monterrey de Salamanca, histórico edificio y escenario de varias escenas de la novela sobre Diego de Torres Villarroel y Martín Tadeo de Salvatierra, abre sus puertas al público.
[∇]
Exponente del plateresco español, su construcción data del siglo XVI. Contó con planos de fray Martín de Santiago y de Rodrigo Gil de Hontañón, siendo majestuoso en su época y en todas las épocas. La litografía de Michel-Charles Fichot, fechada en 1844, lo atestigua. Adquirió la condición de monumento nacional en 1929.
Tras las obras de restauración dirigidas por el arquitecto José Javier López Martín, hoy abre sus puertas una joya para el desarrollo argumental de la novela De lo visible y lo invisible. Si os ha gustado el libro, recomiendo la visita al palacio.
Los datos prácticos que he conseguido recabar se resumen en lo siguiente:
- La Oficina de Información Turística, situada en la plaza Mayor de Salamanca, facilita las entradas. Cuestan 5 euros.
- El flujo de visitantes se regula mediante la formación de grupos que son orientados por un guía oficial.
- Los ciclos de acceso se distribuyen entre la mañana y la tarde. Inicialmente se prevén 4 por la mañana, entre las 10:30 y las 13:30, y 2 por la tarde, a las 17:00 y las 18:00 horas.
Comentarios