«Escribir a cuatro manos cuesta, pero es divertido».
En el epígrafe Contracorriente de la contraportada del Diario de Córdoba de hoy, 10 de junio, Antonio López firma una entrevista rápida en la que se aborda los entresijos de Diario de ausencias y acomodos.
[∇]
Antonio, con la habilidad que da la experiencia y la sagacidad, intenta desvelar quién es realmente ese Facundo Laboa del que ya se empieza hablar en círculos literarios.
Juega a incitar, dejando caer preguntas relativas a un hipotético heterónimo, un alter ego o un primo hermano. Se entró al juego y se participó con ganas de sacar punta a la entrevista. La literatura y su aspecto lúdico. He aquí dos ejemplos.
—Cuando se mira al espejo ve el rostro de Facundo Laboa y no el suyo. ¿No comienza a preocuparse?
—Sí, sí. Es más guapo que yo y tiene más éxito con las mujeres. Esto es broma (ríe). Pero la verdad es que sí es un personaje que a mí me seduce especialmente cuando habla, por su tono y su forma de abordar la literatura.
—¿Tiene algo de Pessoa, por sus heterónimos, o de Borges?
—De tener algo, sería más de Pessoa que de Borges, ciertamente.
Os dejo, en el logo del Diario de Córdoba, el enlace a la entrevista completa.
Nota 1: la novela Nadie muere en Zanzíbar ya ha sido publicada.
Nota 2: conviene aclarar un error tipográfico («surgili») que tiene su origen en la rareza del término swahili o suajili (en su traducción al español).
Comentarios